Alfajores de todas las geografías, tradicionales y exóticos, de diferentes categorías, premiados por su excelencia y calidad.
~ 2022 - I Edición
~ 2023 - II Edición
~ 2024 - III Edición
~ 2025 - VI Edición
Haz clic aquíNacido del antiguo Al-Hasú árabe y reinventado en tierras americanas, el alfajor es mucho más que un dulce: es un pedacito de historia, una herencia que une generaciones y despierta recuerdos. Desde las manos artesanas de Santa Fe hasta las grandes fábricas actuales, cada alfajor guarda el sabor de la identidad y el cariño argentino.
Haz clic aquíLa industria del alfajor ha crecido hasta convertirse en un sector de gran impacto económico, con una estructura productiva que abarca desde pequeños emprendimientos artesanales hasta grandes fábricas de alcance internacional. Tanto en Argentina como en Uruguay, los alfajores tienen una fuerte presencia en la vida cotidiana, con marcas reconocidas y variedades que van desde los clásicos de maicena hasta versiones más innovadoras con diferentes coberturas y rellenos. Este desarrollo ha impulsado la aparición de un ecosistema de proveedores especializados en maquinaria y tecnología, incluyendo empresas argentinas dedicadas a la fabricación e instalación de líneas semiautomáticas de producción de alfajores. Estas máquinas, como dosificadoras, bañadoras de chocolate y túneles de enfriamiento, optimizan cada etapa del proceso productivo.
Además, la industria consume miles de toneladas de insumos específicos, como dulce de leche formulado especialmente para alfajores, distintos tipos de chocolate y harina, así como una amplia variedad de dulces y mermeladas para los diferentes rellenos. Esta infraestructura ha permitido que el alfajor no solo se mantenga vigente, sino que continúe expandiéndose y conquistando nuevos mercados en Argentina, Uruguay y más allá.
El impacto emocional y cultural del alfajor también es significativo. A lo largo de los años, se ha convertido en una tradición regalar alfajores como muestra de cariño entre familiares y amigos. Es un dulce que acompaña momentos de celebración, reuniones familiares e incluso representa un vínculo para muchos emigrantes con su tierra natal.
Hoy en día, el alfajor sigue evolucionando, manteniendo su esencia pero adaptándose a las nuevas tendencias y gustos. Existen versiones dobles, triples, con diversas combinaciones de rellenos, cubiertas de chocolate y glaseados, impulsadas por la creatividad de los productores locales en ambos países. Cada alfajor cuenta una historia: la del lugar donde fue elaborado, los ingredientes que lo componen y el cariño de las manos que lo prepararon.
Este dulce, que comenzó como una adaptación de influencias árabes y españolas, se ha convertido en un símbolo de la identidad argentina y latinoamericana. Muchas fábricas locales son orgullo de sus comunidades, y la llegada de una caja de alfajores es un gesto de afecto, una muestra viva de la cultura y tradición de cada rincón de la región.
El Campeonato Mundial del Alfajor® ha sido clave en la expansión y consolidación de este dulce a nivel global. Este evento ha destacado no solo la importancia del alfajor como símbolo cultural, sino también su capacidad de impulsar la innovación dentro de la industria. A través del campeonato, productores de diversas regiones han tenido la oportunidad de mostrar sus versiones de alfajores al mundo, generando un intercambio de sabores y tradiciones que fortalecen la identidad gastronómica de Latinoamérica.
El campeonato ha creado una plataforma donde pequeños emprendedores y grandes marcas pueden presentar sus creaciones, incentivando la creatividad y el desarrollo de nuevas combinaciones de ingredientes. A medida que el evento se ha expandido, países como Chile, Perú, Colombia, Ecuador y México han comenzado a desarrollar sus propias versiones del alfajor, utilizando ingredientes locales y sus técnicas culinarias. Esta expansión ha abierto puertas a nuevos mercados internacionales, potenciando exportaciones y generando oportunidades de negocio para pequeños productores.
Además de ser un espacio para la innovación, el Campeonato Mundial del Alfajor® ha reforzado el papel del alfajor como embajador de las tradiciones y sabores latinoamericanos. Con cada edición, el evento promueve el orgullo cultural y permite que este dulce icónico siga creciendo y conectando a personas de todo el mundo.
El Campeonato Mundial del Alfajor® es el primer evento destinado a premiar el esfuerzo de las empresas por entregar a los consumidores los Mejores Alfajores, de Máxima Calidad, realizados con recetas transmitidas de generación en generación y empleando los mas puros ingredientes.
Junto a la Feria Argentina del Alfajor® y la Feria Internacional del Alfajor® que se realizan en las principales Ciudades de Argentina y en otros destinos Internacionales pretenden difundir y visualizar a la Industria Alfajorera y a toda la cadena agro-productiva que con su idoneidad e innovación generan un producto alimenticio insignia de nuestra región.
El Campeonato Mundial del Alfajor® se realiza todos los años en el mes de Agosto en la Ciudad de Buenos Aires y pueden participar de la competencia productores alfajoreros de todo el Mundo !
El alfajor es una verdadera fiesta que celebra la diversidad y la tradición de este icónico dulce. En cada evento dedicado al alfajor, se organizan actividades pensadas para que los visitantes puedan disfrutar de una experiencia única e interactuar directamente con los productores.
Desde degustaciones y venta de alfajores, hasta charlas sobre la industria, marketing y demostraciones en vivo, estos encuentros ofrecen un abanico de propuestas para todas las edades. Los asistentes también pueden disfrutar de masterclases, sorteos, pintura de alfajores en vivo, stands gastronómicos, un espacio especial para la pastelería infantil, y hasta catas técnicas que culminan en la premiación de los mejores productos. Todo esto, acompañado de bandas en vivo, convierte al alfajor en el centro de una celebración inolvidable.
¡Y mucho más!!























































En el Campeonato Mundial del Alfajor las muestras enviadas por las empresas se someten a una evaluación sensorial bajo un estricto procedimiento de Cata a Ciegas, donde un Jurado especializado asigna un puntaje a más de 35 características sensoriales establecidas. Los puntajes máximo de cada categoría (Ver Categorías) obtienen las Medallas Oro, Plata ó Bronce.
La participación de Alfajores de todas las geografías tanto dentro de las regiones de Argentina como de aquellos alfajores elaborados fuera de ella le aseguran al Campeonato Mundial del Alfajor® una diversidad de tipos de Alfajores única y enriquecedora, mostrando además la inmensidad de esta industria. Los emprendedores, empresas PYME y grandes empresas compiten a nivel sensorial, igualándose las condiciones de participación para todos.
POR COMPONENTE – TIPO DE RELLENO
Mejor Relleno de Dulce de Leche
Mejor Relleno de Fruta
Mejor Alfajor Relleno de Dos Sabores (♥) (Nueva)
POR COMPONENTE – TIPO DE COBERTURA
Mejor Cobertura de Chocolate Negro
Mejor Cobertura de Chocolate Blanco
Mejor Alfajor Glaseado
POR COMPONENTE – GALLETA
• Mejor Galleta de Alfajor
POR CANTIDAD DE CAPAS
• Mejor Alfajor Simple
• Mejor Alfajor de Tres Capas
POR ASPECTOS VINCULADOS A LA RECETA
• Mejor Alfajor Tradicional estilo Cordobés (cada año se homenajeará una receta
tradicional del alfajor)
• Mejor Alfajor Exótico
• Mejor Alfajor de Maicena
• Mejor Alfajor Saludable
POR ASPECTOS DE ANÁLISIS SENSORIAL
• Mejor Textura
• Mejor Aroma a Alfajor
POR TAMAÑO DE EMPRESA
• Mejor Alfajor Industrial, de kiosco
• Mejor Alfajor PYME
• Mejor Alfajor de Autor
OTROS
• Mejor Packaging
Conozca las Bases y Condiciones y toda la info para participar del Campeonato Mundial del Alfajor®. Haga clic en el botón, ingrese sus datos en el formulario, descargue las Bases & Condiciones.
Descargar Bases & CondicionesAbone el fee de registro según la cantidad de muestras a presentar y las tarifas y promociones vigentes. Se puede abonar en USD, peso Argentino y peso Uruguayo. Por temas de facturación solicite información al teléfono +54 9 11 2792-1030 ó al correo hola@mundialdelalfajor.com. Haga clic en el botón para conocer todas las Tarifas Vigentes.
Conocer feeComplete todos los datos requeridos para registrar su muestra de Alfajor. Debe completar un registro por cada muestra de alfajor a presentar. Entre la información que se solicita debe ser específico en el "Tipo de Alfajor" (ej.: Alfajor de, relleno con, cubierto con...). También debe adjuntar en este formulario el comprobante de pago e información Sanitaria del producto/fábrica. Haga clic en el botón para acceder al Formulario de Registro.
Registrar MuestraRealice el envío de las muestras a la dirección establecida en las Bases y Condiciones en las condiciones y plazos indicados allí. Es importante que las muestras lleguen en tiempo y forma debido al trabajo de codificación y control que se realiza antes de la cata en el evento.
Conocer direcciónPupé, cuyo nombre real es Mariana Pereyra, es una diseñadora gráfica e ilustradora argentina especializada en el sector infantil. Es docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde 2011 y dicta talleres de ilustración. Ha publicado sus ilustraciones en diversos libros y revistas, y en 2022 ganó el Primer Premio del Concurso del Encuentro de Ilustración de Sao Joao da Madeira, Portugal. Pupé realizó una serie de divertidas y coloridas ilustraciones para el Campeonato Mundial del Alfajor 2025, con su gran creatividad dio luz a un universo de colores y personajes en torno al alfajor. Haz clic en la imagen para descargar.
Conoce más sobre la artista





